¿Por qué WLC no adopto el Día Después de la Luna Llena como el Día de Luna Nueva?
Pregunta: ¿Por qué WLC (worlds last chance / la última oportunidad mundial) no adopto el Día Después de la Luna Llena como el Día de Luna Nueva?
Respuesta: El Equipo WLC cree que el cálculo de la Luna Llena es un error monumental. No hay ni una sola pizca de evidencia para apoyar la hipótesis de que la Luna Llena es el faro del Día de Luna Nueva. Los que enseñan que la Luna Llena es la Nueva Luna, se basan, haciéndolo principalmente en cuatro suposiciones / interpretaciones. Vamos a echar un breve vistazo a cada una de estas.
De acuerdo con los que defienden el cálculo del Día de Luna Nueva por la Luna Llena...
(1) Reclamo: "Un eclipse solar total se produjo al mediodía (y duró tres horas – Mateo 27: 45) en el día de la crucifixión de Yahushua (en el día 14 del mes lunar) Un eclipse solar sólo puede ocurrir durante la conjunción. Por lo tanto, el mes debe haber comenzado con la Luna Llena”.
El Problema / Suposición: Si bien es cierto que un eclipse solar sólo puede ocurrir cuando la Luna está en conjunción (directamente entre la Tierra y el Sol), un problema muy claro con esta afirmación se encuentra en el hecho de que no hubo eclipses solares totales en Jerusalén, la primavera del año 31 DC. 1 ( http://eclipse.gsfc.nasa.gov/phase/phases0001.html ) 2 De hecho, Jerusalén no estaba en el camino de la totalidad en cualquier momento durante el primer siglo. Otro duro golpe a esta suposición es que los eclipses solares generalmente sólo duran unos 7-8 minutos, no 3 horas. "El más largo eclipse solar total durante el período de 8.000 años desde 3000 A.C. hasta 5000 D.C. se producirá el 16 de julio 2186, cuando la totalidad dure 7 min 29 s." ( http://en.wikipedia.org/wiki/Solar_eclipse ) La oscuridad que cayó sobre la tierra en la crucifixión era un milagro, y no puede ser explicado por cualquier fenómeno natural. Afirmar que hubo un eclipse solar total, con una duración de tres horas, en el momento de la crucifixión de Yahushua es indignante y no puede ser justificada ni siquiera por una sola pieza de evidencia.
1 Las 70 Semanas de la Profecía (Daniel 9) solidifica con certeza el año de la crucifixión de Yahushua. 2 Para ser más específicos, el método propuesto para calcular el Año Nuevo examinados en el punto # 2 (abajo) exige que un eclipse solar total tenía que haber ocurrido al mediodía en Jerusalén el 10 de Abril del año 31 DC. No había tal ocurrencia. Esta afirmación no puede respaldarse mediante ninguna pieza de evidencia.
(2) Reclamo: "Un
estudio minucioso de la palabra Griega que se traduce como" oscuro "
en el relato de Lucas acerca la crucifixión revela que el sol fue eclipsado por
la luna, cual sólo puede ocurrir en la conjunción. "
"Y el sol se oscureció , y el velo del templo se rasgó por la mitad. " (Lucas 23:45, KJV)
Algunos, que abogan por el uso de la Luna Llena, han pretendido que la palabra traducida "oscuro" en este pasaje es la palabra Griega ekleipō [Strong G1587], la palabra raíz de nuestra moderna "eclipse". Ellos dicen que esto demuestra que se trataba de un eclipse solar, el cual oscureció la tierra en la Crucifixión. Como se ha expuesto en el punto anterior (# 1), esto es una imposibilidad absoluta. La oscuridad que envolvió a la tierra en la crucifixión fue una manifestación sobrenatural, el testimonio de Yahuwah. Sin embargo, vamos a examinar los problemas con esta afirmación.
El Problema / Suposición: La palabra traducida en este pasaje como "oscurecido" es skotizō [G4654 de Strong] , no ekleipō [Strong G1587] .
"Y [G2532] el [G3588] Sol [G2246] se oscureció [G4654] y [G2532] el [G3588] velo [G2665] del [G3588] templo [G3485] se rasgo [G4977] por la mitad. [ G3319]" (Lucas 23:45, KJV)
Skotizō simplemente significa "cubrir con la oscuridad, al oscurecerse, que se cubrirán con la oscuridad,..." Puede referirse a la oscuridad metafórica (por ejemplo, Ef 4:18. ) o la oscuridad literal (por ejemplo, los cuerpos celestes; Rev. 8:12 ). Ekleipō , mientras que es la palabra raíz para nuestro moderno "eclipse" y puede referirse a un eclipse del sol, por lo general significa "fallo, dejar de lado, omitir, pasar, ..." Nada acerca de esta palabra es específico del sol o los cuerpos celestes.
Ekleipō se encuentra en sólo tres pasajes de la Escritura, ninguno de los cuales son específicos al movimiento lunar en relación con el sol:
"Y yo os digo: Haceos amigos de mammon de injusticias, para que cuando os falle [G1587 - ekleipō] , os reciban en las moradas eternas. " (Lucas 16:09, KJV)
"Pero yo he rogado por ti, que tu fe no falle [G1587 - ekleipō]: y cuando te hayas convertido, fortalece a tus hermanos. " (Lucas 22:32, KJV)
"Y como una vestidura tú los envolverás, y serán mudados; pero tú eres el mismo, y tus años [G1587 - ekleipō] no fallan [G1587 - ekleipō] ." (Hebreos 1:12, KJV)
Incluso en luz del uso / sentido común de esta palabra ( ekleipō ), cual niega de manera irrefutable la demanda que se examina, vale la pena repetir que esta palabra ni siquiera se encuentra en el texto de la prueba ofrecida para apoyar que la Luna Llena es el cálculo del Nuevo Día Lunar, a pesar de lo que algunos alegan.
(3) Reclamo: "La mujer en Rev 12, vestida del sol, con la luna debajo de
sus pies, y las estrellas por encima de la cabeza es el anuncio del día de Año
Nuevo. En un día de la primavera, se ve
la constelación de Virgo saliendo del Este con la Luna Llena bajo sus pies.
Ella también está "vestida del sol" en el sentido de que no está
completamente oscuro afuera cuando este fenómeno ocurra. Ella tiene 12
estrellas sobre su cabeza, lo que significa que ella es la cabeza del año. Por
lo tanto, la Luna Llena bajo los pies de Virgo es el faro para el Día de Luna Nueva,
y el comienzo del año”.
"Y apareció una gran señal en el cielo: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas." (Rev 12:1)
El Problema / Suposición: En ninguna parte del texto da a entender que este fenómeno es el faro del Día de Luna Nueva, o el comienzo del año. Tampoco dice este texto que la mujer está de pie en una "Luna Llena". Si vamos a evaluar honestamente cada detalle de la descripción de la mujer, entonces debemos reconocer que, además de estar de pie en la Luna, ella está vestida con el sol. En lugar de interpretar libremente "vestida del sol" en el sentido de que todavía no está completamente oscuro cuando se produce este fenómeno, tal vez deberíamos buscar el momento en que Virgo ("la virgen") está literalmente vestida de sol (con la mitad de sol a través de la constelación), mientras que la luna está debajo de sus pies. ¿Hay un fenómeno? Sí, esto ocurre cada otoño, a menudo (pero no siempre) coincidiendo con el inicio del Séptimo Mes.
Virgo: Este fenómeno ocurre en una lunación cada otoño. Nada en el texto, sin embargo, indica que esto tiene algo que ver con el Día de Luna Nueva o el Año Nuevo. Quienes defienden el calculo de la Luna Llena sobre la base del cumplimiento parcial de esta descripción (Rev.12: 1) en la Primavera están construyendo exclusivamente en suposiciones infundadas y conjeturas.
Mientras que Rev 12:01 es una confirmación divina de que la verdadera ekklesia a largo de la historia se ha basado en el Sol y la Luna y las estrellas para determinar el Sabbat y los Días Santos, en ninguna parte del texto sugiere que la descripción de la mujer tiene algo que ver con el Día de Luna Nueva o el comienzo del año. 1 Aquellos que intentan utilizar Rev 12 como prueba del cálculo de la Luna Llena, si bien pueden tener buenas intenciones, pero están agregando al texto y basando su interpretación exclusivamente en especulación.
1 Otro problema con la suposición de que la Luna Llena bajo los pies de Virgos es la señal para comenzar el año es la precesión axial. Debido a que los equinoccios se mueven hacia el oeste a lo largo de la eclíptica con respecto a las estrellas fijas, el momento de este fenómeno (la luna llena bajo los pies de Virgo) está a la deriva lentamente. Hoy en día, este fenómeno se produce generalmente a finales de Abril o a principios de Mayo. Hace tan sólo 2.000 años, sin embargo, este mismo evento se llevó a cabo varias semanas antes, a finales de Marzo o a principios de Abril. Si el avance rápido de 2.000 años con el actual ritmo de precesión, este fenómeno no se producirá hasta finales de Mayo o a principios de Junio.
(4) Reclamo: "Salmo 81:3 dice que la trompeta seria
sondeada en la Luna Llena, ya que es la Luna Nueva."
"Tocad la trompeta en la Nueva Luna, en el día señalado [ H3677 ], que es nuestra fiesta solemne [ H2282 ]. " (Salmo 81:3, KJV)
H3677 (keh'-seh) – A partir, de H3680; adecuadamente plenitud o la Luna Llena, es decir, su festival: - (tiempo) designado. (Diccionario Griego y Hebreo de Strong / The New Strong's Expanded Dictionary of Bible Words) 1
H2282 (khag)-Esta palabra se refiere especialmente a una "fiesta observada por una peregrinación." ( Strong Diccionario Ampliado de palabras de la Biblia )
El Problema / Suposición: El Día de Luna Nueva en ninguna parte se le refiere como khag en la Escritura. Algunos de los que abogan por este método podrían argumentar que esto no es cierto al señalar Oseas 2:11 y Ezequiel 45:17 , pero las "nuevas lunas" en estos textos se mencionan independiente a los Sabbats y khag (s). Aunque los Días de Luna Nueva se conoce como khag (s), existe un segundo obstáculo en este pasaje que no puede ser resuelto por los que enseñan que Salmos 81:3 demuestra que la trompeta seria sondeada en la Luna Llena, ya que es la Luna Nueva: En el contexto, el Salmo 81 habla del Éxodo de Israel en Egipto. La interpretación más razonable del versículo 3 es que se está refiriendo a la Luna Llena, que coincide con la Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura. (Israel fue sacado de Egipto de noche ( Deut.16: 1) en el primer día de los Panes sin Levadura ( Num.33: 3 ) - el día 15.)
Una fuerte evidencia en contra lo supuesto, que la Luna Llena es el faro del Día de Luna Nueva se observa al estudiar los tiempos de las fiestas. Dos importantes fiestas de peregrinación tienen lugar el día 15 del mes. Estas son la Fiesta de los Panes sin Levadura y la Fiesta de los Tabernáculos. En su providencia divina, Yahuwah ha ordenado que el tiempo de estas dos fiestas coincida con la Luna Llena, para aliviar la carga de viaje de su pueblo. Nuestro Padre amoroso es un Eloah de los detalles, y nada escapa a Su atención. Cuando Él requiere una peregrinación, Él orquesta el momento en que es más conveniente para su pueblo. 2 Esto lo vemos también en el hecho de que no hay peregrinaciones requeridas en el invierno. Por lo tanto, si El tuvo la precaución de evitar la ordenanza de una peregrinación en el invierno, El también sería amorosamente cuidadoso de no ordenar una fiesta de peregrinación cuando la Luna está casi totalmente oscura.
1 Algunos
han sugerido que keh'seh, basado en su palabra raíz ( H3680; Kasah ), debería ser traducido como
"Luna Oculta" lo opuesto de "Luna Llena", lo que significa
que la trompeta debe sonar cuando la Luna está oscura (es decir, en la conjunción)
para señalar el día Día de Luna Nueva. Esta interpretación, refuta la
Luna Llena del cálculo de la Nueva Luna y favorece el cálculo del alba después
del método de conjunción.
2 Usando el cálculo de la Luna Llena, el segundo
Sabbat de cada mes, incluyendo los Sabbats de santa convocación en la Fiesta de
los Panes sin Levadura y la Fiesta de los Tabernáculos, ocurriría en la
oscuridad total.
La Luna Nueva: Chodesh (H2320)
La palabra Hebrea que se traduce en la Escritura como "Luna Nueva" es chodesh [H2320] . La raíz de chodesh es chadash [H2318], que significa "ser nuevo, renovar, reparar."
Una cuestión muy clara se presenta cuando se calcula el Día de Luna Nueva por la Luna Llena, en que la Luna desde el primer día se está disminuyendo (perdiendo luz), no siendo renovada. Inmediatamente después de la Luna Llena, comienza a rendir luz. Esto significa que entre la noche que la Luna Nueva es declarada y el alba que se reconoce como "Día de Luna Nueva", la luna ya habrá perdido luz, y seguiría perdiendo luz hasta mediados del mes, después que comenzara otra vez a reconstruir. El cálculo de la Luna Llena desafía toda lógica y no es real al significado de las palabra (s) - chodesh / chadash.
Distinguiendo los Días por la Apariencia de
la Luna
Otra cosa a tener en cuenta es que, habrá uno o dos días oscuros en la mitad del mes cuando se usa el cálculo de la Luna Llena, lo cuartas fases de la luna no anunciaran los Sabbats regularmente. Cuando calculando el Día de Luna Nueva por la Luna Llena 1, las siguientes fases de la Luna se vuelven inconsistentes e impredecibles, robándole a la luna de su papel divino como un faro, y haciendo la identificación confiable de días por el aspecto de la luna muy difícil, si no imposible.
1 Vale la pena señalar que la Luna puede aparecer llena más de un día cada mes. Esto haría el cálculo consistente para los observadores muy difícil.
Mientras hay otros pasos secundarios citados por aquellos abogando el cálculo de
la Luna Llena, cuales no merecen una respuesta, ya que todos (sin excepción) son
más que los esfuerzos del expositor para forzar su presupuesto en el texto, un
esfuerzo engañoso para que la Escritura acuerde con su ideas. No hay una
sola prueba para apoyar el cálculo de la Luna Llena como la Luna Nueva.
Para más información sobre la Luna Nueva Bíblica, consulte " Día de Luna Nueva: El Alba después de la Conjunción ".